Thursday, March 31, 2011

Marginalización y el “Founding Statement”

La subalternidad es un término y concepto que siempre es muy polémico y presente a lo largo de la Historia de Latinoamérica y todavía es discutida hoy en día. Este concepto está cerca con la palabra marginalidad:
Structures of power that are described in terms of ‘centre’ and ‘margin’ operate, in
reality, in a complex, diffuse and multifaceted way. The marginal therefore indicates a
positionality that is best defined in term of the limitations of a subject’s access to power
(Key Concepts in Post-Colonial Studies 135).
Si una estructura de poder está dividida en grupos clasificados de centro y margen, en tal caso, el marginal se refiere a un posicionamiento que refleja el distanciamiento del margen al centro, o sea se refiere a las limitaciones del acceso al poder. En otras palabras, el marginal tiene acceso restringido al poder. Un punto muy importante para tomar en consideración es aunque existe generalmente una tendencia más fácil e inmediata de suponer que el grupo de personas colonizado y victimizado es el grupo marginalizado y subordinado, hay ocasiones que es ambivalente la cuestión de cuál sector puede ser clasificado como el marginal o el central:
Marginality unintentionally reifies centrality because it is the centre that creates the
condition of marginality. In simple terms we could ask ‘Who are the marginal?,’
‘Marginal to what?’ We might be tempted to reply spontaneously, ‘imperialism
marginalizes, the colonized people are marginalized.’ But they are neither all
marginalized nor always marginal (Key Concepts in Post-Colonial Studies 135 – 136).
En esta cita, la explicación del término marginalización muestra que todos los grupos (el colonizador y el colonizado) no son marginalizados ni siempre son marginales. Así que no se puede concluir que el grupo imperialista marginaliza y que la gente colonizada son marginalizados.
En el artículo de “Founding Statement” de Latin American Sulbatern Studies Group da una explicación sobre el grupo subalterno de Latinoamérica aplicando la teoría de Ranajit Guha. En el comienzo menciona sobre el origen de la teoría y cómo Guha enfoca este concepto concentrando a todos los tipos que pueden ser considerados como subalternos: “in terms of class, caste, age, gender, and office or in any other way” (110). Entiendo el ambicioso proyecto que este artículo propone, aunque no me queda claro la focalización del artículo y los grupos subalternos latinoamericanos que serán estudiados. A través de la definición de la marginalidad explicada anteriormente, creo que el estudio de los grupos subalternos que este artículo trata de enfocar está muy generalizado y no claramente identificado. Por ejemplo, dependiendo de la literatura latinoamericana que analizamos, obviamente el grupo subalterno es aparente y diferente para cada texto. Un ejemplo que la perspectiva de este texto no es siempre considerado, aunque puede ser considerado como un grupo subalterno es el texto colonial los Naufragios de Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, el conquistador europeo se coloca como un grupo subalterno en el medio de una población mayor indígena. Así que el género, la raza, la religión, el status, todas estas clasificaciones no son específicamente mencionados cómo y quiénes serán estudiados.

Wednesday, March 23, 2011

Definición de la "cultura" de Canclini


¿Cómo se puede relacionar este texto con la situación de Latino América de hoy en día, principalmente ahora que existe una industria enorme cultural globalizadora?
En el pasado, el gran problema que muchos autores intelectuales y o críticos intentaban a discutir y solucionar era sobre  la identidad latinoamericana basada por la historia de la colonización y el producto de un pueblo mestizo. En el texto Culturas híbridas de Canclini, menciona la cuestión de la identidad latinoamericana aunque se enfoca en el proceso de los cambios que la cultura latinoamericana están sucediendo principalmente como resultado de los usos y desarrollos avanzados tecnológicos que globalizan y transforman la cultura.
Canclini trata de argumentar cómo la definición del término “cultura” ha cambiado. Para Canclini, la cultura consiste en los productos simbólicos que son producidos, intercambiados y redistribuidos y que crean una capital que puede ser reinvertido. Él intenta demistificar la definición clásica romántica de la cultura. Aún más, Canclini explica y demuestra el museo de México y expresa que el visitante es llevado al centro del museo que representa el Tenochtitlán, donde se creó la capital. En este centro, se enfoca  y contrasta el monumento religioso a un grupo de miniaturas representando a los indígenas que intercambiaban verduras, animales, artefactos y etc. Toda esta combinación referencial de Historia que hace gran parte de la identidad de Latinoamérica (la religión, los indígenas, la colonización) y la mezcla de la representación del comercio tiene propósito a mostrar este nuevo concepto de cultura latinoamericana que Canclini plantea a lo largo de su texto.  
Es interesante que Canclini sugiere al lector para leer su texto como si fuera una ciudad:
   Para analizar las idas y venidas de la modernidad, los cruces de las herencias indígenas y coloniales con el arte contemporáneo y las culturas electrónicas, tal vez sería mejor no hace un libro. Tampoco una película, ni una telenovela, nada que se entregue en capítulos y vaya desde un principio a un final. Quizá puede usarse este texto como una ciudad, a la que se ingresa por el camino de lo culto, el de lo popular o el de o masivo.
En facto, este pasaje que está localizada en el comienzo de su texto sirve como una prefiguración de la organización y estrategias usados en su texto. Canclini organiza y estructura su texto con varias combinaciones de arte como por ejemplo él menciona el uso contemporáneo de monumentos históricos y museos, muestra graffiti, historietas y la reacción del público con las exhibiciones de las pinturas de Picasso y Frida Kahlo. La mezcla de los tipos de artes, representaciones comunicativos y numerosos artistas clásicos y contemporáneos es una estrategia que Canclini usa para demostrar la “hibridez”  en un nivel figurativo.

Thursday, March 17, 2011

Definición del pueblo a través de los movimientos romántico e ilustre de Barbero


“La cultura contemporánea no puede desarrollarse sin los públicos masivos, ni la noción de pueblo- que nace como parte de a masificación social- puede imaginarse como un lugar autónomo.”
            Es interesante como en el texto De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero, comienza con una presentación histórica discutiendo los movimientos romántico e iluminista para definir y entender el conecepto del pueblo.  Primero Barbero intenta presentar y examinar el pueblo a través de una comparación con el movimiento romántico. En el movimiento romántico, la cultura y el pueblo hacían parte del arte, la literatura y hasta la política. Es un movimento que enfatiza lo emocional, la religión, el individuo y la creatividad. Sin embargo, el movimiento que Barbero propone más en cuenta con el puebl es el ilusionismo: “designa en el discurso ilustrado aquella generalidad que es la condición de posibilidad de una verdadera sociedad. Pues es por pacto que un pueblo es un pueblo, verdadero fundamento de la sociedad.” El movimiento ilustrado es distinto al romanticismo ya que se enfoca más por la razón que los sentimientos. Este es el movimiento definida como cosmopolita y antinacionalista. Barbero sugiere que el ilustrado se da cuenta de la necesidad del pueblo para lograr la hegemonía anarquista en contra de la noción burocrática y teme que esta hegemonía estea en contra de la razón: “como hacer para ser justos con sus necesidades humanas, sin estimular en el pueblo las pasiones oscuras que lo dominan”. Aunque ambos movimientos se equivalen en un punto que Barbero pone en estas palabras: “culturalmente hablando el pueblo es el pasado….para ambos el futuro lo configuran las generalidades, esas abstracciones en las que se encarna, realizándolas la burguesía: un estado que reabsorbe desde el centro todas las diferencias culturales, ya que resultan obstáculos al ejercicio unificador del poder y una nación no analizable en categorías sociales, no divisible por clases ya que se halla constituida por lazos naturales de tierra y sangre.” Además, en el final del texto, la conclusión de Barbero es muy ambivalente que muestra un destiempo entre dos argumento, por un lado está rompiendo con los cuadros representativos de los medios y por otro lado está aprovechando de las narrativas propagadas en estos medios por ejemplo los melodramas forma de reconocimiento que es tomado y reciclado por el folletín, telenovelas.

Thursday, March 3, 2011

Cornejo y el encuentro de Cajamarca


A través de la lectura del primer capítulo de Escribir en el aire  de Antonio Cornejo Polar, es posible observar y analizar la dinámica interior del texto que organiza el autor, y el discurso que propone y da respuestas a los desafíos complejos de América Latina como por ejemplo los desengaños y ansiedades de la historia colonial.
            En uno de los cursos que tomé anteriormente, me recuerdo que había dos versiones principales de la historia de este encuentro histórico de Cajamarca (española e indígena). En la versión española, el cura Vicente Valverde se aproximó a Atahualpa con la Biblia y Atahualpa nunca la había visto antes y no pudo escuchar nada de la Biblia, entonces la echó. Esta acción permite a los españoles para dar una perfecta justificación de proclamar una guerra contra los indígenas. En cuanto a la versión indígena que se puede encontrar en el texto Nueva Coronica y Buen Gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala explica este encuentro de una otra perspectiva. Ayala expresa que Atahualpa recibió a los españoles muy bien y que dio a uno de los españoles una bebida que se llama chicha en un vaso de oro. Aunque, este recibió el vaso y lo volcó, y Ataualpa se enojó de esta acción. Luego después los españoles mostraron la Biblia, y como Ataualpa estaba enojado, la tiró al piso. Es interesante observar la manera que Cornejo plantea su discurso y trata de destimificar las grandes narrativas de este discurso oficial. Algunos de los elementos del texto de Cornejo que me llamaron la atención fue los detalles contextuales de aquella época y los razonamientos detrás de estos detalles, como por ejemplo Cornejo menciona que los indígenas nunca vieron un libro en sus vidas y cuando los españoles los presentaron un libro por primera, ellos trataban de escuchar o oír de este libro, ellos no sabía abrir un libro y solo miraban este texto como un objeto y tenían curiosidad de este extraño objeto que los españoles lo llamaban de la palabra sagrada de Dios. Este ejemplo parece plantear sarcásticamente que fue obvio que Atahualpa se reaccionó de esta manera y que los españoles no son tan racionales por asumir que los indígenas entenderían y aceptarían este libro. Otro detalle interesante que propone Cornejo con sarcasmo es el analfabetismo de los españoles mismos y también el detalle de que la Biblia presentada a Atahualpa estaba escrita en Latín, así que Cornejo pone el indígena y el europeo en el mismo nivel.

Thursday, February 10, 2011

Transculturación, Aculturación y el título de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar


En el Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar de Fernando Ortiz, plantea las definiciones principales de algunos términos claves de la influencia y efecto de las culturas como por ejemplo la aculturación y la transculturación. Esta lectura me pareció crucial en el entendimiento de estos términos importantes y yo traté de organizar y comprehender las definiciones que Ortiz propone en su ensayo.
Es interesante comparar la definición de Ortiz con la definición que el diccionario de la Real Academia Española muestra. El diccionario explica que la aculturación es la “recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.” Mientras Ortiz demuestra este término como un paso de una cultura a otra, en otras palabras es un tránsito de una cultura. La aculturación es algo forzado y la cultura original queda inferior a la cultura nueva introducida, así que gradualmente una cultura es más dominante que las otras jerarquía culturales, como por ejemplo la cultura europea se queda más dominante que la cultura nativa.
Fernando Ortiz trata de crear una autonomía cultural e inventa un término que se llama “transculturación.” Este término tiene una categoría antropológica y supera la dicotomía de aculturación: “porque éste no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, que es lo que en rigor indica la voz anglo-americana aculturación” (Ortiz 90).  Ortiz plantea la transculturación como la integración de dos o más culturas en una nueva síntesis “la criatura siempre tiene algo de ambos progenitores, pero también siempre es distinta de cada un de los dos” (Ortiz 90). Este término tiene como un proceso histórico y cultural de influencias recíprocas, en otras palabras, no existe un dominante ni un dominado.
Además Ortiz desmiembra todas las etapas de transculturación. El primer paso de transculturación es la perdida o desarraigo de su cultura, o sea una parcial desculturación. El segundo paso es la creación de nuevas formas culturales o la producción de una neoculturación. Luego Ortiz usa la metáfora de la cópula genética, así que es algo nuevo que tienen algo de las culturas las que precede.
Un punto muy interesante es el uso del binarismo y como juega con este binarismo entre el tabaco y el azúcar desde el título del ensayo Contrapunteo cubano de tabaco y el azúcar. Este título es una metáfora entre lo autóctono y lo extranjero. El tabaco representa este autóctono porque viene de la cultura indígena y es representada como lo masculino. Mientras, el azúcar representa lo extranjero y lo colonial que está relacionado con la teoría del subdesarrollo. También el azúcar representa lo femenino que talvez podría tener un buen sentido aunque probablemente lo usa en un sentido más negativo para referir a lo explotado y lo violado.

Wednesday, January 19, 2011

"Ariel de Rodó y una pequeña comparación con "Nuestra América"


En el ensayo “Ariel” Rodó usa varios rasgos modernistas y basa su tesis en los tres personajes principales de la obra universal The Tempest de Shakespeare para identificar América Latina. Un punto muy significante del ensayo es: “desarrollar en lo posible, no un solo aspecto, sino la plenitud de vuestro ser” (Rodó 339). En otras palabras es bueno tener conocimiento de diversas aplicaciones y así se puede desarrollar y perfeccionar el rol de ser humano. Es evidente que este valor de varios conocimientos es muy significante ya que Rodó usa referencias extranjeras (citas de artistas francés, alemán, griego, árabe, y etc) durante el ensayo entero y hasta su gran analogía entre los personajes de The Tempest con América Latina es una obra británica. Solamente las personas que conocen esta pieza podrán entender el propósito de su ensayo. Además, Calibán, el tercer personaje, es el esclavo y el salvaje de la obra de Shakespeare, pero Rodó lo representa como si fuera los Estados Unidos. Rodó expresa que admira a los EEUU “por su formidable capacidad de querer” (Rodó 342). Las virtudes que él ve en los EEUU son su experiencia innata de la libertad, su organización federativa, su belleza, su trabajo y su adopción de “la filosofía del esfuerzo y de la acción” (Rodó 342). En consecuencia, el autóctono debe aprender y combinar lo mejor de los tres personajes (Ariel, Próspero y Calibán) y debe crear una armonía entres ellos para alcanzar la los valores fundamentales o la perfección moral.
Es posible comparar los dos ensayos de Rodó y Martí en cuanto al valor autóctono y se puede evaluar un gran contraste del uno al otro. Ambos textos poseen elementos muy diferentes desde sus estilos de escrituras hasta sus tesis principales. En el ensayo Ariel contiene varios elementos modernistas como las referencias extranjeras y la ornamentación. Aunque Nuestra América tiene varios rasgos románticos como el uso de liricismo (cuando expresa su emoción a la honra de los nativos y el uso de metáforas) y el nacionalismo (la importancia de tener orgullo de su patria). Aún más, la actitud de ambos autores en respecto del valor autóctono en un proceso de autodefinición cultural tiene la mayor diferencia. Rodó cree que el saber y el aprendizaje de diversas aplicaciones es fundamental para un gobierno perfecto, mientras que Martí cree que el buen conocimiento de su propia tierra es lo más importante.

Tuesday, January 11, 2011

Comentario del ensayo "Nuestra América"

 
José Martí intenta hallar el valor de lo autóctono para las tres Américas y a través de su ensayo “Nuestra América”, Martí trata de introducir nuevas ideas y valores de lo autóctono en un proceso de audefinición cultural. Hay tres temas principales que llamaron mi atención: la importancia de estar alertos contra los europeos, el sentimiento de honra y orgullo por su propia nación y el conocimiento de su tierra para gobernar bien.
El ensayo entero está lleno de rasgos románticos y estructuras retóricas para persuadir al público. Primero, comienza con la descripción de un aldeano: “vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que é quede de alcalde, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas” (277). El aldeano es una metáfora que pinta el gobernante de América. Este aldeano parece ser egoísta que solo le interesa el poder y el dinero, y su satisfacción de la vida está enfocada solamente en su propio bien estar. Es también ignorante de los peligros de su rededor porque no percebe que los “gigantes” (otra metáfora que representa los poderes imperiales)  “pueden poner la bota encima” de ellos (277).  Así que Martí hace una llamada a la acción y los alertan: “Lo que quede de aldea en América ha de despertar… Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra” (277). El autor expresa que los aldeanos deben despertarse y no quedarse dormidos, ellos deben usar la cabeza y crear nuevas ideas para derrocar a los europeos.
            Martí pone énfasis en tener honra y orgullo de su patria y sus raíces, y se puede observar en estas exclamaciones: “¡Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres!... ¿Ni en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de américa… al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apósteles?” (278). Martí caracteriza el hombre que está avergonzado de su patria como un hombre que no cumple su función. Él llama estas personas de “hombre de siete meses” o en otras palabras no salieron desarrollados completamente bien del vientre de sus madres. Los puntos de exclamación e interrogación tienen el propósito de llamar la atención y buscar al lector. Él usa una pregunta retórica con un tono de lamento enfatizando el sufrimiento de los nativos americanos durante la colonia. Además, es interesante la elección y el significado del uso de las palabras “libro” y “cirial” que sirven como metonimias o un tipo de metáfora representando los intelectuales o las ideas y la iglesa o la religión católica.
Sin embargo, creo que el valor más sustancial del ensayo es el conocimiento de elementos peculiares de su propia tierra para gobernarla bien: “Conocer es resolver” (280). La persona que gobierna el país debe originarse de este país y saber los elementos naturales del país. El conocimiento de los gobiernos europeos no es relevante con el gobierno de América. América no es Europa así que cuando hay problemas en América, el gobernante debe conocer características propias de su patria para resolver adecuadamente.